cuanro cuesta un peeling

¿Cuánto cuesta un peeling? Riesgos, resultados y precios en función del tipo

A medida que van pasando los años, nuestra piel poco a poco va cambiando, aparecen arruguitas, patas de gallo, granitos, entre otras cosas y empezamos a plantearnos el hacernos algún tratamiento facial para nuestra piel para que nos ayude a recuperar la firmeza y suavidad que tanto deseamos.

Entonces viene aquí la pregunta que todos y todas nos hacemos en este tipo de situaciones ¿cuánto cuesta un peeling? Antes de saber cuánto cuesta un tratamiento facial de este estilo debemos saber qué es y qué es y qué tipos de peelings existen a día de hoy.

No hace falta vivir enganchado a la televisión porque es fácil ver que nuestros famosos y famosas favoritas siempre mantienen una piel tersa y esbelta como si los años no pasaran por ellos, pero esto lógicamente no es natural, es gracias a un peeling facial en muchos casos.

Si estas interesado en realizarte uno de estos tratamientos para la piel, en este post te vamos a dar todos los datos que necesitas saber acerca de cuánto cuesta un peeling, de que tipos hay, de cómo afectará a tu piel, de los riesgos que puede conllevar someterse a este tipo de procesos químicos…etc.

¡Continúa con nosotros que te lo contamos todo!

tipos de tratamiento facial

¿Qué es un peeling en la piel?

Un peeling‘ facial es un tratamiento de belleza que disminuye las arrugas, manchas y marcas de nuestro rostro, además de darle a nuestro cutis una mayor elasticidad y tonicidad. El tratamiento, principalmente, consiste en exfoliar la primera capa de nuestra piel con el fin de eliminar las células muertas y rejuvenecer la epidermis.

Podemos definir el peeling como una técnica de exfoliación o descamación de la piel, la cual consiste en aplicar una serie de productos en nuestra piel que serán los encargados de eliminar las células muertas de la misma y tras unas cuantas sesiones conseguiremos ir renovando las capas superficiales de nuestra piel para que vuelva a tener un estado firme y suave.

Todos necesitamos exfoliación. La piel se renueva de forma natural cada 21-28 días, con la exfoliación ayudas a eliminar las células muertas que están en la superficie de la piel y que hacen que no pueda absorber adecuadamente los nutrientes de tus cosméticos.

Se trata de acelerar y activar el proceso de renovación de las células muertas dando paso a otras capas nuevas.

¿Para qué sirve un peeling en la piel?

Podemos decir que el peeling es uno de los tratamientos estrella para eliminar las manchas en la piel ocasionadas en muchos de los casos por las exposiciones al sol sin protección. También los problemas hormonales o el acné son otros de los motivos por los que podemos someter nuestra piel a un tratamiento de este tipo.

El someter nuestra piel a un tratamiento como el peeling va hacer que nuestra circulación se active, se estimule la creación de colágeno y la absorción de los productos de belleza que utilicemos para nuestro cutis aumentará de tal forma que continuemos con una piel tersa y en buen estado.

Ventajas de un peeling facial

  • Elimina las células muertas de la piel.
  • Mejora textura de la piel y consigue un tono más homogéneo.
  • Estimula la aparición de nuevas células.
  • Incrementa la oxigenación de la piel.
  • Limpia los poros en profundidad, evitando la formación de espinillas.
  • Evita la descamación de la piel.

La piel se va renovando a diario, y por lo tanto la capa más superficial de la misma se va eliminando de forma natural. Sin embargo, a medida que vamos envejeciendo, las células encargadas de este proceso pierden actividad, y esta renovación se va ralentizando. Por ello, es importante realizarse peelings de manera regular pero, ¿sabrías decir cuál es el que más le conviene a tu piel?

hacer peeling químico

¿Cuáles son los diferentes tipos de peeling?

Para determinar cuánto cuesta un peeling facial, primero tenemos que saber qué tipos de peeling existen, ya que no es lo mismo hacer un peeling en una piel joven que en una piel más madura, las técnicas y procedimientos a seguir no son los mismos.

A continuación te contamos los tipos de peeling más utilizados:

Peeling enzimático, 100% natural

El denominado peeling enzimático es uno de los tratamientos de exfoliado más suaves que existen, por lo que se suele usar en las pieles más sensibles, oscuras o incluso con acné. Este tipo de exfoliación se basa en el uso de productos naturales como aloe vera, calabaza, piña y otras frutas, cuyas enzimas vegetales son capaces de penetrar en la piel, deshaciendo las uniones existentes entre las células muertas y haciendo que se desprendan sin dañar las células vivas.

Por tanto la exfoliación o peeling enzimático se puede usar para retirar las células muertas de la piel, logrando así acelerar la renovación celular, disminuir las manchas de la piel y líneas finas de expresión, mejorar el aspecto de cicatrices y estrías, y reducir la decoloración y  los daños causados por el sol. Todo ello sin dañar las pieles más sensibles.

  • Alisa el grosor de la superficie cutánea.
  • Favorece la hidratación y mantiene el equilibrio ácido de la piel.
  • Estimula la renovación celular.

Peeling con gommage, cremas de arrastre

Es una crema más densa, que hace que, al masajear el producto sobre la piel, se produzca un arrastre que va desprendiendo el producto junto con las células muertas y la suciedad, en pequeñas motas similares a los restos que se producen al utilizar goma de borrar. No necesita aclarado.

como exfoliación facial

Peeling con scrub, eliminación de células muertas mediante fricción

Es una crema, gel o gel espumante muy suave y que facilita el masaje, que contiene pequeñas partículas exfoliantes en forma de polvo o grano, compuesto hueso de albaricoque, cáscara de nuez, bambú, marfil vegetal, etc….Actúan eliminando las células muertas mediante fricción, y hay que retirarlos con agua.

De los anteriormente mencionados es el más agresivo con la piel

La frecuencia de peeling con un exfoliante normal depende del tipo de piel que tengas, de manera general podemos especificar estos usos:

  • Si tienes la piel grasa usa un exfoliante 1 o 2 veces a la semana
  • Si tu piel es normal o mixta úsalo 1 vez por semana
  • Si tienes la piel seca o sensible usa exfoliante 1 vez cada 2 semana

Productos tras un tratamiento de peeling facial

Si has decidido renovarte y probar alguno de los tratamientos faciales que hemos mencionado anteriormente, debes saber que después de recuperarte de los mismos debes utilizar productos cosméticos de alta calidad que te ofrezcan garantías y que mantengan los resultados de tu piel tal y como deseas.

En Cosméticos Beauty vas a encontrar productos exfoliantes y peeling enzimaticos que te van a garantizar que los resultados tras el tratamiento perduren  en el tiempo y tu cutis mantenga la luminosidad y textura tras el peeling.

Si tienes cualquier duda acerca de nuestros productos no dudes en contactar con nosotros, somos expertos en el cuidado facial y podemos asesorarte acerca de cualquiera de nuestras cremas o productos exfoliantes. ¡Consúltanos!

Compartir esta publicacion

Comments (4)

  • Adela Respuesta

    Tengo melasma y quisiera saber cuanto esta costando un peeling para hacerme tratar

    3 octubre, 2021 en 17:05
  • Carlos Respuesta

    Hola cuanto cuesta hacerse un peeling para disminuir las secuelas del acne

    24 diciembre, 2022 en 3:21
    • admin Respuesta

      Buenas Carlos, el tratamiento para el acné suele costar entre 60 y 70 euros la sesión, y se necesitarían unas 5 sesiones dependiendo de la magnitud del problema, si eres de Madrid podríamos recomendarte algún centro que realicen este tratamiento.

      27 diciembre, 2022 en 13:19

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *